Propietarios 2.0
Siempre me he preguntado por que muchos sectores de nuestra economía no han saltado a lo que podemos llamar la economía 2.0. En esta economía suplantamos las funciones de gestión de las operaciones mercantiles por parte de los trabajadores de una empresa por unas labores de supervisión y control. Evidentemente esto supone una reducción del coste de mano de obra y ello debe significar un incremento de la facturación manteniendo dicha cantidad de mano de obra.
Esto que he dicho lo aplicamos ahora a un sector donde desconozco, y esto es cierto, si las tecnologías de la información han entrado, o no, profundamente. Otra cuestión que veo es que las participación de la población en la gestión de sus bienes inmuebles es nula, ya que desconocemos profundamente todos los vericuetos legales que rodean la vida de nuestras propiedades. Para ello existe la figura del gestor de fincas o administrador de finas. Esta figura que ha entrado fuertemente en estos últimos años al albur del crecimiento de nuestro parque de viviendas, tiene un grave problema de gestión ya que no puede atender, por falta de medios y capacidad, al conjunto de todos los propietarios de todas las comunidades/intercomunidaes de propietarios que gestiona. Esto provoca que esta figura sea vista como algo lejano, extraño y de escasa utilidad para los miembros de una comunidad/intercomunidad de propietarios.
Ahora unamos la web 2.0 sus filosofías de comunicación, sus métodos de relación, la capacidad de socialización que puede llegar a generar y todo los que nos puede llegar a ofrecer en términos de gestión para nuestras propiedades la figura del administrador de fincas. Así habremos creado Propietarios2.0.
Propietarios 2.0 nos permite aunar en un espacio de internet las voluntades, necesidades, comunicaciones, etc, que actualmente obviamos por desconocimiento. Es un espacio en el que se podrán reunir a:
No es una red social, es una red profesional donde todos aquellos que accedan podrán relacionarse con los otros para gestionar las comunidades e intercomunidades de propietarios y sus propias viviendas.
Esto que he dicho lo aplicamos ahora a un sector donde desconozco, y esto es cierto, si las tecnologías de la información han entrado, o no, profundamente. Otra cuestión que veo es que las participación de la población en la gestión de sus bienes inmuebles es nula, ya que desconocemos profundamente todos los vericuetos legales que rodean la vida de nuestras propiedades. Para ello existe la figura del gestor de fincas o administrador de finas. Esta figura que ha entrado fuertemente en estos últimos años al albur del crecimiento de nuestro parque de viviendas, tiene un grave problema de gestión ya que no puede atender, por falta de medios y capacidad, al conjunto de todos los propietarios de todas las comunidades/intercomunidaes de propietarios que gestiona. Esto provoca que esta figura sea vista como algo lejano, extraño y de escasa utilidad para los miembros de una comunidad/intercomunidad de propietarios.
Ahora unamos la web 2.0 sus filosofías de comunicación, sus métodos de relación, la capacidad de socialización que puede llegar a generar y todo los que nos puede llegar a ofrecer en términos de gestión para nuestras propiedades la figura del administrador de fincas. Así habremos creado Propietarios2.0.
Propietarios 2.0 nos permite aunar en un espacio de internet las voluntades, necesidades, comunicaciones, etc, que actualmente obviamos por desconocimiento. Es un espacio en el que se podrán reunir a:
- los administradores de fincas,
- los inquilinos, los propietarios,
- las empresas de servicios, empresas de seguros de vivienda, empresas de mantenimiento,
- y cualquier otro profesional;
No es una red social, es una red profesional donde todos aquellos que accedan podrán relacionarse con los otros para gestionar las comunidades e intercomunidades de propietarios y sus propias viviendas.
Comentarios
Publicar un comentario