My First Lab
Después de mucho tiempo voy a hacer mi primer laboratorio para administrar mi primer CPD, que como todos los que me leéis que son mis tristes dos PC :D.
La intención del proyecto es:
Todo lo anterior, como se ha descrito, usando software libre.
Ahora comenzamos por el servidor de instalación en red de Debian, aquí y aquí tenemos la información base de la instalación del servicio.
(Continuará)
Actualizamos con la primera de las ampliaciones de información.
En esta ruta tenemos el servidor de instalación compatible con diversos Linux (Debia, Ubuntu, CentOS y Scientific Linux). Aquí tenemos el enlace a la ISO del CD de multi-instalación del sistema, y aquí dejo el enlace a la documentación del proyecto (act.2011).
Aquí os dejo también el enlace a la documentación en castellano para la automatización de la instalación usando preconfiguración en Debian
Bueno la máquina elegida será un HP dc5100, un PC desktop que para nuestras intenciones va pero que muy bien. Supongo que el hw mientras esté soportado no debería dar problema alguno de incompatibilidad.
(Actualización) Ante la lectura, un poco caótica por mi parte, estoy haciéndome una traducción del manual enlazado en su versión 3.0.6. Creo que está desactualizado. Subiré un resumen en breve.
(Actualización) Aún no he hecho ningún resumen pero aquí está el documento medio traducido al castellano, ahora toca revisarlo para la última versión a ver que funciona y que no.
La intención del proyecto es:
- Adquirir la experiencia para el despliegue en red de los servidores de Proxmox VE y Máquinas Virtuales a partir de un servidor de "orquestación".
- Centralizar en este mismo servidor de orquestación la gestión de la configuración de la infraestructura usandoel servicio: puppet.
- Generar las clases necesarias para el despliegue de los siguientes servicios:
- Gestión del inventario, usando:
- racktables, gestión inventario físico
- ocsinventory, gestión de inventario servidores.
- Gestión de la monitorización usando:
- nagios: monitorización, alertas y gestión automática de incidencias.
- ganglia: representación de estadísticas de sistemas y servicios
- Despliegue de las bases de datos necesarias para dar soporte a los servicios descritos anteriormente con capacidad de alta disponibilidad a través de un cluster.
- Despliegue de HaProxy para el balanceo de conexión a los siguientes servicios:
- Servicios de administración Web del cluster de alta disponibilidad de la virtualización.
- Servicios de cluster de bases de datos.
Todo lo anterior, como se ha descrito, usando software libre.
Ahora comenzamos por el servidor de instalación en red de Debian, aquí y aquí tenemos la información base de la instalación del servicio.
(Continuará)
Actualizamos con la primera de las ampliaciones de información.
En esta ruta tenemos el servidor de instalación compatible con diversos Linux (Debia, Ubuntu, CentOS y Scientific Linux). Aquí tenemos el enlace a la ISO del CD de multi-instalación del sistema, y aquí dejo el enlace a la documentación del proyecto (act.2011).
Aquí os dejo también el enlace a la documentación en castellano para la automatización de la instalación usando preconfiguración en Debian
Bueno la máquina elegida será un HP dc5100, un PC desktop que para nuestras intenciones va pero que muy bien. Supongo que el hw mientras esté soportado no debería dar problema alguno de incompatibilidad.
(Actualización) Ante la lectura, un poco caótica por mi parte, estoy haciéndome una traducción del manual enlazado en su versión 3.0.6. Creo que está desactualizado. Subiré un resumen en breve.
(Actualización) Aún no he hecho ningún resumen pero aquí está el documento medio traducido al castellano, ahora toca revisarlo para la última versión a ver que funciona y que no.
Comentarios
Publicar un comentario