Procedimiento para crear un cliente de Escritorio Remoto con Raspberry Pi.

La presente guía aunque no debe de ser novedosa pero es la que utilizaré para procedimentar la instalación de clientes de escritorio remoto a máquinas virtuales.

Se aceptan mejoras ...

Personalización Cliente RDP Raspberry Pi.
  1. Introducción



El presente documento nos permitirá conectarnos a una Máquina Virtual Windows de modo que podamos con un hardware mínimo establecer un puesto de trabajo funcional para actividades de tipo ofimático y no requieran de un hardware específico.
  1. Instalación



Descargamos de la web del proyecto la imagen iso para este hardware, la url es:




Descargamos el zip de la imagen raspbian a nuestro equipo, este además tiene que tener al menos un lector de tarjetas SD/MicroSD.


Descomprimimos el contenido del archivo en el directorio por defecto, que generalmente tiende a ser el nombre del archivo comprimido.


Dependiendo del sistema operativo en el que hayamos descargado la imagen tendremos varias formas de grabar la misma en una tarjeta SD/MicroSD. Dejamos el enlace a esta web ya que describe varios métodos alternartivos en los diferentes sistemas operativos.




Una vez realizado la creación de la tarjeta SD pasamos al primer arranque de nuestro cliente de red. En este proceso procederemos a una personalziación que haremos gracias a la herramienta raspi-config. En este paso se obviará cuando hagamos la personalización del arranque usando el montaje de la partición root usando el servicio NFS.


Una guia para manejarnos con esta herramienta la tendremos en la siguiente url:




; aunque establecemos varias personalizaciones que son obligadas para nuestros sistemas:
  1. expandir el FS hasta el máximo tamaño que permite la tarjeta SD,
  2. cambiamos la password del usuario pi, más que nada por temas de seguridad,
  3. establecemos que el arranque de nuestro terminal sea levantando el servidor de ventanas,
  4. establecemos la personalización regional y de lenguaje del sistema, enfatizamos que se elija el teclado,
  5. Forzamos el chip con un overcloking medio (900 Mhz),
  6. Dentro de las opciones avanzadas hacemos enfasis en:
    1. que la memoria gráfica alcance al menos 128MB de la memoria del sistema,
    2. que se active el servidor ssh,


Una vez realizado estos pasos de personalización podemos marcar la opción de finish con lo cual el sistema se reinicia y debe lanzar el servidor de ventanas y el entorno gráfico. Este variará de una versión a otra que se vaya descargando.
  1. Actualización



Una vez arrancado el sistema y el sistema de ventana abrimos una terminal, y asumimos los privilegios de administrador ya sea con el comando: $sudo su (no pide contraseña); o ejecutamos las ordenes con el comando sudo delante. Vamos a suponer que trabajaremos bajo el primer entorno.


En principio este paso no debería hacerse si la imagen usada es la última, en el momento de escribir esta procedimiento es de 31 de Enero de 2015.


Ejecutamos una actualización de los repositorios y realizamos una actualización de nuestra instalación con los comandos:


#apt-get update && apt-get upgrade


Una vez terminada el proceso estamos listos para instalar la aplicación que nos va a permitir conectarnos con una MV a través de RDP.
  1. Instalación del cliente.



Manteniendonos con los privilegios de administrador (root) realizamos la instalación de la aplicación rdesktop con el siguiente comando:


# apt-get install rdesktop


Una vez realizada la instalación ya solo nos queda lo último que es la ...
  1. Personalización



En este paso lo que vamos a realizar es la primera forma de configurar la aplicación rdesktop para la conexión al escritorio remoto de una forma estática.


Vamos a generar una línea de comando que nos permitirá conectar con el escritorio remoto de la máquina virtual de forma que no tengamos que introducir ningún dato. Es previsible que en el futuro este tipo de conexionado sea a través de una GUI que nos pida solo los datos del usuario y a partir de él comience una cadena de consultas y conexiones para finalmente abrir una conexión con un escritorio remoto de una máquina virtual dada.


El comando a llamar con sus parámetros es :


/usr/bin/rdesktop -f -b -k es -x l :3389


Este comando ha de ser añadido al contenido del archivo:


/etc/xdg/openbox/autostar

En el siguiente reinicio deberá de conectarse al escritorio remoto de la máquina que hemos indicado. :D

Comentarios

Entradas populares de este blog

Instalar Proxmox sobre un raid1 por software

Una cosa diferente. Alta disponibilidad y virtualizacion.

Virtualización, PROXMOX: solventado el rendimiento.