Refelexiones desde una Tablet 10" con W10

Al volver de un desastroso día de curro, he estado muy desorganizado, he estado reflexionando sobre el actual estado de las ciencias de la información t las teconogías asociadas. Por un lado el avance de la miniautización de componentes nos han traido los smartphone y el incipiente mundo de la IoT, algo que hace una década parecía un sueño. Pero en el mundo de la computación parece que el impacto es más limitado.

Las empresas fabricantes está inundando el mercado de productos que no son actualizables sino es por su propio deseo. Equipos bastante potentes que por cuestiones comerciales no ahondan en toda la capacidad que pueden desarrollar. No hay suficientes grupos de desarrolladores con los conocimientos técnicos a priori para extraer todo el poder de una placa base integrada de un móvil para:

  1.  recrear un servidor, ya sea como servidor web, contenidos, aplicaciones, etc
  2.  o ser los centros de mando de sensores biomédicos, a los que el paciente pueda conectarse y en base a centros de datos (big data) de los organismos de salud público indicar el estado inmediato de la salud y las previsiones estadísticas de su evolución en 48h.
  3. o herramientas de desarrollo colaborativo de cualquier código, necesitando eso si de una base amplia de programadores 
  4. o herramientas de publicación online de noticias que puedan generar contenidos para medios de comunicación a través del aporte colaborativo de noticas
La actual implantación de estos dispositivos y la capacidad de recolección de datos es aun poco valorada por los grandes organismos públicos y privados que no comprenden que los mismos bien explotados pueden llevar a la creación de una sociedad colaborativa, participativa y eficiente. 

Un ejemplo, aun desconozco si se ha llegado a plantear la creación de una app de estudio de cualquier matería educativa estandarizada basada en los móviles de forma que con la misma se establezca un proceso colaborativo de aprendizaje a la par que individualizado del mismo, en que todos los alumnos de un nivel del sistema educativo (autonómico) puedan a la par obtener el conocimiento y ayudar a compañeros tanto locales como remoto a obtener ese mismo conocimiento, ya a través de debates, trabajos, colaboraciones. Algo más que un sistema de e-learning masivo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Instalar Proxmox sobre un raid1 por software

Una cosa diferente. Alta disponibilidad y virtualizacion.

Virtualización, PROXMOX: solventado el rendimiento.