Paquetizando el producto.

Hasta el día de ayer mi hermano pequeño, mucho más "hambriento" que yo en lo de los negocios me dío una idea y yo la voy a utilizar conjuntamente con él, sabe hacer mucho más marketing sin haber hecho una carrera que muchos de mis ex-compañeros de Economía que se pasaron a esta carrera para encontrar trabajo en los 90.

El ideal es este:

  • Juego de dos servidores:
    • Microcoprocesadores de mayor standing: I7 de 4 nucleos,
    • con capacidades de memoria nada desdeñables (16GB de RAM),
    •  y con capacidades de disco duro (30GB Raid 1 - Sistema, 2TB Raid 1 - almacenamiento). 
    • Capacidad de conectividad 10/100/1000 por cuadriplicado (4 Ethernet PCI/PCI Express) 
  • Electrónica de red Gigabit (SW-16 Puertos Administrables)
Para nuestro proyecto de mini-cloud, todo a un precio cerrado inferior a 3.000 € la instalación, en un proceso de llave en mano en menos de 15 dias. 

Con este hardware queremos dar:
  1. Servidores virtualizados para funciones tales como:
    1. servicios de red
    2. servicios de archivo
    3. servicios de aplicaciones
    4. servicios de bases de datos. 
    5. Independencia del software del hardware donde se ejecuta impidiendo que este se quede obsoleto o sufra una imposibilidad de ser usado ante el avance tecnológico.
  2. Clientes de red virtualizados, con el consiguiente ahorro  en los equipos destinados a los usuarios de los anteriores, que se quedan obsoletos ante el constante avance de la tecnología.
  3. Copias de seguridad de la información e incrementar la seguridad de la información a través de:
    1. Copias de seguridad de la información que se localiza en lo servidores
    2. Copias de seguridad de la información que se localiza en los clientes
    3. Copias de seguridad de los sistemas: servidor y cliente. 
    4. Unificación de políticas de acceso. 
  4. Reducir los costes ante averías de
    1. Hardware.
      1. Servidor, por redundancia de máquinas, memoria, discos, conexiones de red
      2. Cliente, por reducir la complejidad de mantenimiento de los equipos de cliente. 
    2. Software
      1. Sistemas operativos centralizado su gestión 
      2. Aplicaciones, centralizando su despliegue y gestión
      3. Instalaciones, actualizaciones de software mal ejecutada
El  objtivo que buscamos al "paquetizar" es establecer una oferta económica tan ventajosa lleva además equiparado la posibilidad de financiar un producto/servicio completo al cliente el cual puede obtener además de una plataforma funcional de virtualización,  que otros le ofertarían a precios mucho  más desorbitados por lo mismo (véase VMware) , una comodidad de pago. 

Veamos un ejemplo bién sencillo, supongamos que ofertamos una instalación de nuestro sistema anteriormente descrito a 2750€(iva incl.), financiado en 24 meses y con un soporte técnico, remoto, mensual por dicho periodo de  36,6€(iva incl.). La inversión para nuestro cliente mensual es: 150€. Una cifra más que asumible para un negocio sano y que tenga necesidades de un sistema que le haga ahorrar costes de todo to

Al cabo del periodo habrá sorteado gran parte de los problemas que implica la informática no atendida y que se reduce en perdidas por disponibilidad, de información y falta de copias de seguridad, y sobre todo de cambios en los sistemas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Instalar Proxmox sobre un raid1 por software

Una cosa diferente. Alta disponibilidad y virtualizacion.