Plataforma de virtualizacion. Revisión.
Bueno,tras muchas pruebas quiero modificar mi cluster artesanal de alta disponibilidad por que creia que ciertos fallos en las máquinas virtuales, sobre todo en los escritorios virtualizados en los cuales tras su activación fallaban.
He descubierto que hay dos problemas que a la larga hubieran degradado el soporte del sistema.
(Ampliación) He optado finalmente por:
Por otro lado la velocidad de la red lo he solventado con el siguiente truco. En el servidor backend he instalado dos tarjetas PCI con capacidad 10/100/1000. Están configuradas en BONDING A/A en las que ambas hacen el símil de una sola tarjeta de red con 2Gbps de capacidad. He conectado las tarjetas de 1Gbps de los HOSTs a cada una de las dos tarjetas del servidor BACKEND de datos y todo actualmente va a 1Gbps. Por lo que me encuentro más tranquilo en cuanto a la velocidad de acceso a los discos duros virtualizados de las máquinas virtuales.
(Ampliación)
No es necesario tener esta redundancia salvo para la posible avería del hardware.
Queda pendiente el afinar la virtualización completa de los equipos virtuales de forma que puedan aprovechar la aceleración del hardware de los hosts.
(Ampliacion)
En la web del proyecto "spice-space" se encuentra una zona de descargas donde podemos descargar la ultima actualización de los drivers, funcionan para todas las versiones de windows salvo la 8.1.
Ahora estoy embarcado en los clientes desde los cuales se van a acceder a los escritorios virtuales, que trataré más tarde.
Un saludo.
He descubierto que hay dos problemas que a la larga hubieran degradado el soporte del sistema.
- Por un lado está el consumo de memoria, bastante alto cuando comenzamos a introducir equipos con Win7, habrá que ver como se comporta con Win8.
- Por otro lado la limitación de ancho de banda debido al uso de tarjetas de 100Mbps, esto pasa por reutilizar hardware antiguo muy a mano para iniciar la experiencia.
- He estado revisando ofertas de segunda mano de servidores con dos CPU de 4 nucleos(Xeon) y 16Gb de memoria RAM, de tecnología HP Proliant G5 a precios muy interesantes, menos de 600€ por equipo, descartado.
- Inconveniente que hay que gastarse el dinero en NAS que sin disco duros están en torno a las 150€, y con discos en torno a los 450€, descartado.
- Estoy evaluando comprar I5 con 1 CPU y 16GB para probar virtualizaciones de 8 equipos con Win7 y 2Gb de memoria RAM, los precios oscilan entorno a los 600€ iva incluido.
(Ampliación) He optado finalmente por:
- comprar dos equipos con una CPU AMD FX-8320, con 8 núcleos con virtualización pero sin HyperThreading, 16GB de RAM y un disco de sistema de 40GB SSD, todo por 397€ (iva incl.), todo en una placa base ASUS M5A78L-M/USB 3.
- Para el almacenamiento se han reconvertido los anteriores equipos de virtualización (Intel PIV- Quad Core 6770 - 4GB - 80GB ) en los servidores de backend, que tras la compra de dos discos duros SATA 500GB pasarán a ser parte de un cluster NFS A/P con: PeaceMaker + DRBD ; con disco de almacenamiento de 500GB para MV y 320 GB para copias de seguridad.
Por otro lado la velocidad de la red lo he solventado con el siguiente truco. En el servidor backend he instalado dos tarjetas PCI con capacidad 10/100/1000. Están configuradas en BONDING A/A en las que ambas hacen el símil de una sola tarjeta de red con 2Gbps de capacidad. He conectado las tarjetas de 1Gbps de los HOSTs a cada una de las dos tarjetas del servidor BACKEND de datos y todo actualmente va a 1Gbps. Por lo que me encuentro más tranquilo en cuanto a la velocidad de acceso a los discos duros virtualizados de las máquinas virtuales.
(Ampliación)
No es necesario tener esta redundancia salvo para la posible avería del hardware.
Queda pendiente el afinar la virtualización completa de los equipos virtuales de forma que puedan aprovechar la aceleración del hardware de los hosts.
(Ampliacion)
En la web del proyecto "spice-space" se encuentra una zona de descargas donde podemos descargar la ultima actualización de los drivers, funcionan para todas las versiones de windows salvo la 8.1.
Ahora estoy embarcado en los clientes desde los cuales se van a acceder a los escritorios virtuales, que trataré más tarde.
Un saludo.
Comentarios
Publicar un comentario