Entradas

Mostrando entradas de junio, 2014

Oficina Virtual (OV)

La entrada que ahora leéis vuelve sobre la parte técnica y de negocios de este mi blog personal.  En esta entrada voy a hablaros de una avance más en las ideas de negocio que estoy "rumiando" en el transcurso del presente año.  Veamos un poco como sería el nuevo servicio que me estoy planteando, que sería reducir los costes de instalación y despliegue de una empresa de su infraestructura informatica.  A través del servicio que presento cualquier empresa tendrá en su infraestructura la suficiente flexibilidad para incrementar o decrementar sus costes operativos en informatica.  ¿Como lo hacemos? Con virtualización. ¿El cliente tiene que hacer una inversión en infraestructura, equipamiento, técnicos, software,etc? No.  ¿Como sería? Partamos de la base de que el cliente SOLO inicialmente necesita los siguientes elementos: Una ubicación física  Una conexión a internet de capacidad, las actuales conexiones de fibra óptica serían más...

Programas de Armamentos y Nuevas tecnologías...

Observando un video de Dassault, la empresa francesa de construcción areonautica que entre otros productos tiene en su cartera al Raffale y los celebres Mirage III y IV., me he dado cuenta de lo prometedor que esa tecnología para la defensa de un país tecnológicamente desarrollado. En dicho vídeo aparece un Raffale, un Falcon X (civil) y un nEuron(UCAV o drone).El primero, un caza de combate generación 4.5(según los entendidos), el segúndo un avión de ejecutivos el tercero la nueva generación de máquinas letales controladas a distancia, en este caso parecía desde el Falcon X. Es interesante revisar como esta tecnología impactaría en las estrategías de defensa. Supongamos que una avión como el Raffale-C puede cargar entre armamento y combustible casi 24.000Kg, incluida su tara, un F-15E(avión similar) 36.000Kg, el nEuron 17.100Kg. El coste del primero ronda 64 mill€, del segundo 100mill €(última versión) , del tercero 25mill€. O sea por cada F-15 compramos 4 nEuron y por cada Raffal...

Comida sintética o no ...

Desde hace más de una década hemos estado asistiendo a movimientos para el desarrollo de comida que pueda el hombre ingerir y que no provengan de las fuentes actuales, que a la sazón son: vegetales cultivados, o no pescados, criados en cautividad o no animales, criados en cautividad o no Se ha hecho palpable que la población humana en sus actuales dimensiones, más de 6.000 millones de personas, y distribución en las zonas más fértiles para la vida del planeta estamos ejerciendo una increible presión en el medio ambiente que se antoja ya insoportable para este. El cambio climático, asociado a la industrialización y el consumo de combustibles fósiles, de los excesos en la explotación de recursos naturales, etc. Existen dos movimientos a tenor de las lecturas que hago sobre el tema y que buscan por un lado el incrementar el rendimiento de los actuales sistemas de obtención de alimentos que implica un incremento del uso de recursos naturales mejorando y aprovechando todo los recu...

Europa asediada, un apunte internacional

Lamentablemente la crisis no nos deja ver la incoherencia de la política internacional que está arruinando naciones enteras en pos de mantener unos recursos naturales bajo control. Europa, en connivencia con los EEUU, no está apagando los fuegos que encienden los segundos a lo largo de sus fronteras. Esta política de desestabilizar las regiones petroliferas más débiles (Iraq, Libia) y sus paises limítrofes(Argelia,Egipto, Siria, Turquia, Irán) unido a la nueva política Europea de controlar las infraestructuras de abastecimiento de Gas (Ucrania) están incendiando toda la frontera Sur y Este de la Unión Europea. Países que hace dos décadas, aunque no eran remansos de paz, al menos erán países con regímenes políticos estables aunque tiránicos, veáse: Libia, Egipto, Siria, Iraq, Argelia. Mantenían niveles de estabilidad más o menos aceptables. Tanto era así que gran parte de los problemas en esta zona eran las libertades políticas y el nivel de vida de la población. Una estructura civi...

Me enciendo, me apago...

Avanzando en chorradas decidí hace poco pulsar el botón de encendido apagado de mis equipos de forma remota. Debido a la configuración un tanto especial de los servidores de prueba, recordemos solo es un piloto MUY barato (en piezas no llega a los 900€) tengo que encender primero mi servidor de backend NFS desde mi equipo de salto y posteriormente desde este encender los dos equipos del cluster de máquinas virtuales. Para ello el hardware tiene que tener la capacidad de WakeOnLan, o encendido desde la red, y es una gozada esta capacidad. Que yo sepa ya llevan más de 10 años la gran mayoría de los fabricantes incorporando esta característica en sus placas bases. Y es muy comodo para la administracion remota y gestión de la energía dentro de las empresas ya que podemos apagar y encender a voluntad los equipos. Esta característica tiene que estar habilitada en la BIOS del equipo. En el equipo puente, o el que tiene que estar constantemente encendido, se instala el paquete (Debian)...

Y ahora una wiki.

Aunque llevo trabajando en esto de las TI más de 10 años, ojo no soy ningún friki, acabo de caer en la cuenta que como casi todos los servicios hay uno de alojamiento de "Wikis". Bueno pues ni corto ni perezoso me he lanzado a crearme una wiki de mi actual proyecto estrella: la virtualización. Se aloja este en: http://virtdom.wikispaces.com/home Asi que veréis cosas allí que puede que no cuelgue aquí, pero todo lo de aquí estará colgado allí. Lo primero será la entrada relativa a como instalar un cluster para ir andando por casa con hardware barato y OpenSource. Estos es todo amigos ..., por ahora.

Apunte para no olvidar uso de rdesktop

Haciendo pruebas para comprobar la viabilidad de los equipos con Linux, para conectarme a equipos con MS Windows a través de RDP he localizado como puntos de pega varias cuestiones. 1. Aceleración gráfica del video 2. Conexión del audio. En la aplicación cliente rdesktop, no sé aun si es propietaria o no, he encontrado que con los siguientes parámetros dá la misma "sensación" que usando el Remote Desktop de MS Windows. El comando va tal que asi: ~/$rdesktop -z -x l -f -b -4 La sensación ha sido correcta y aunque se nota un poco la paginación del video y la profundidad del color (16bits) el comportamiento en general es más que aceptable. Ahora solo tengo que solventar cuestiones tales como: Organización de la red, servicio DNS dinámico o usar DA, para identificar los equipos clientes de manera adecuada bien por usuario o bien por máquina asignada. Los equipos ThinClients lancen la aplicación,rdekstop directamente para conectar contra una máquina virtual determina...

Diseño Hw de la plataforma de virtualización.

La plataforma de virtualización definitivamente tendrá esta estructura. Equipos HOST (al menos 2) CPU 64bits x 1(al menos 1, deseable 2), x4 Cores o más (deseable 8) Memoría RAM 16GB(deseable 32 o más) Disco duro Sistema 64GB(no es necesario más) Tarjetas de Red 1Gbps x 2(Deseable al menos 4). 1 Tarjeta Red - Virtualización. 1 Tarjeta Red - Backend Datos - (Administracion - Backup). (Opcional) 1 Tarjeta Red - Administración - (Backup). (Opcional) 1 Tarjeta Red - Backup. Equipo Backend Datos(al menos 1): CPU 64 bits x 1, x4 Cores Memoria RAM 4GB(deseable 8GB) Discos duros: Sistema: 64GB x 1 (SSD) Almacenamiento: 2TB x 2 -RAID 1 (SATA3) Tarjetas de Red 1Gbps x 2 ( deseables 6) 2 Tarjetas Red - Backend Datos -  (Administracion) Bonding 1 (Opcional) x1(x2) Tarjetas Red - Administración (Opcional) x1(x2) Tarjeta Red - Backup (Opcional) Equipo Backup Datos: CPU 64 bits x 1, x4 Cores Memoria RAM 4GB(deseable 8GB) Discos duros: Sistema: 64GB x 1 (SSD) ...