Ampliando el modelo de virtualización.


Dicen que con el tiempo llega la sabiduría, y si no lo dicen entonces esto me lo estoy inventando.

Ahora conforme he ido adentrándome en el mundo de las ciencias de la computación, que bonito, quiero darle una vuelta de hoja al modelo de virtualización que estoy poco a poco desarrollando en este pequeño blog.
Partimos de un modelo tal que el que describo en estos puntos:

  • Hosts de máquinas virtuales con mucha memoria y poco almcenamiento, usando como software de gestión Proxmox VE un entorno Web amigable para la tarea de la explotación de máquinas virtuales.
  • Servidor de almacenamiento, que en un primer momento era un equipo de menor capacidad que los anteriores, pero con grandes cantidades de almacenamiento, para alojar al menos las máquinas virtuales. Este usaría o bien NFS o I-SCSI para las mismas.
  • (opcional) un servidor de backup con al menos la misma capacidad que el anterior para alojar al menos un snapshot de las máquinas alojadas.
Este modelo evidentemente es muy bueno pero adolece de múltiples puntos de fallos, que podemos resumir el almacenamiento. Esto es que si el servidor de almacenamiento cae todo el sistema cae. No hay almacenamiento no hay por tanto máquinas virtuales que puedan trabajar.

(ampliación 31/12/2014)
Después me pase al siguiente modelo, no tan bueno pero algo menos malo que el anterior, implicaba más máquinas, más almacenamiento y sobre todo más complicaciones en cuanto a la necesidad de configuraciones.

El modelo descrito se basa en usar la alta disponibilidad y DRBD para replicar la información o algún método de sincronismo de información de disco, que puede llegar a ser GlusterFS. La estructura sería:

  • Servidores Host de virtualización que además tienen:
    • FS dedicados a sistemas
    • FS dedicados a almacenamiento de los discos de las MV(¿GlusterFS?)
    • FS dedicados al backup (NFS)
Los FS dedicados al almacenamiento de los discos de las MV evidentemente son ofrecidos por un servicio de ISCSI, o NFS, en alta disponibilidad con heartbeat
Los FS dedicados al almacenamiento de las copias de seguridad también. 

(fin ampliación)

Ahora debemos dar un salto, una evolución, debemos intentar hacer que el sistema al menos sea robuto ante caidas de este servidor de almacenamiento. Es por ello que voy a intentar desarrollar este otro modelo:
  • Hosts de máquinas virtuales, con mucha memoria y poco almacenamiento, y con Proxmox VE por supuesto,
  • Hosts del sistema Gluster FS, optimizados para que sean el almacenamiento en red de las máquinas virtuales, de modo que no exista un solo punto de fallo. 
A ver que tal se nos dá el modelo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Instalar Proxmox sobre un raid1 por software

Una cosa diferente. Alta disponibilidad y virtualizacion.