Un grato recuerdo.
Allá por el año 2009, cuando estaba en el proyecto Andared de la Junta de Andalucia, desde el cual se gestiona la mayor red informatica del mundo basada en software libre, ya empecé el coqueteo con la virtualización por un lado y la alta disponibilidad por otro.
En ese proyecto fuí reclutado, que termino más militar, para unas pruebas piloto de terminales ligeros que estaban pensado para la reutilización, con una inversión mínima, de los equipos de aula de los centros TIC de la Consejería de educación.
Pues nada andaba yo por ese proyecto cuando conocí, gracías a un compañero del trabajo de nombre José Manuel, el entorno Proxmox en su versión 1.X. La verdad es que fué muy gratificante saber que la virtualización era ya tan potente en el mundo del Software libre.
Un día, estos que andaba yo pensando en mis tribulaciones, nos pusimos a conversar ambos sobre la posibilidad de usar el hw que teníamos en el proyecto de los terminales ligeros para virtualizar, eran máquinas bastante potentes para lo que yo había tocado. Unos servidores DELL T-110, no recuerdo la nomenclatura correcta, en formato torre con 8GB y 2 procesadores Xeon de 4 nucleos y con unos bonitos 320Gb de HDD en Raid, y dos NIC 1GB.
Claro está en ese momento se me alumbró la idea, si un centro tiene al menos 4 máquinas de aquellas por que no podemos generar un cluster de forma que la caida de uno de los servidores no dejara inutilizada un aula.
Los servidores tenían capacidad más que suficiente para aguantar dos aulas con más de 15 equipos cada una y multimedia en todos ellos. Esto me llevo a plantear que salvo el problema del almacenamiento compartido, los equipos podrían convenientemente configurados ser accedidos por las VLAN diseñadas para cada aula y de ellas obtener los equipos clientes todos los servicios necesarios para poder funcionar como clientes de terminales ligeros (DHCP,TFTP, etc...)
Hoy en día me doy cuenta que con la experiencia que tengo actualmente hubiera sido el momento más dulce, tecnológicamente hablando, de una carrera.
Este proyecto ha quedado en el tintero pero no aborrezco del mismo para hacerlo andar algún día.
....
Feliz Año Nuevo
En ese proyecto fuí reclutado, que termino más militar, para unas pruebas piloto de terminales ligeros que estaban pensado para la reutilización, con una inversión mínima, de los equipos de aula de los centros TIC de la Consejería de educación.
Pues nada andaba yo por ese proyecto cuando conocí, gracías a un compañero del trabajo de nombre José Manuel, el entorno Proxmox en su versión 1.X. La verdad es que fué muy gratificante saber que la virtualización era ya tan potente en el mundo del Software libre.
Un día, estos que andaba yo pensando en mis tribulaciones, nos pusimos a conversar ambos sobre la posibilidad de usar el hw que teníamos en el proyecto de los terminales ligeros para virtualizar, eran máquinas bastante potentes para lo que yo había tocado. Unos servidores DELL T-110, no recuerdo la nomenclatura correcta, en formato torre con 8GB y 2 procesadores Xeon de 4 nucleos y con unos bonitos 320Gb de HDD en Raid, y dos NIC 1GB.
Claro está en ese momento se me alumbró la idea, si un centro tiene al menos 4 máquinas de aquellas por que no podemos generar un cluster de forma que la caida de uno de los servidores no dejara inutilizada un aula.
Los servidores tenían capacidad más que suficiente para aguantar dos aulas con más de 15 equipos cada una y multimedia en todos ellos. Esto me llevo a plantear que salvo el problema del almacenamiento compartido, los equipos podrían convenientemente configurados ser accedidos por las VLAN diseñadas para cada aula y de ellas obtener los equipos clientes todos los servicios necesarios para poder funcionar como clientes de terminales ligeros (DHCP,TFTP, etc...)
Hoy en día me doy cuenta que con la experiencia que tengo actualmente hubiera sido el momento más dulce, tecnológicamente hablando, de una carrera.
Este proyecto ha quedado en el tintero pero no aborrezco del mismo para hacerlo andar algún día.
....
Feliz Año Nuevo
Comentarios
Publicar un comentario